
Pezones invertidos: causas, síntomas y soluciones

Artículo revisado por:
Dr. Santiago Elvira i Barberà
Cirujano plástico, estético y reparador
más información
Reducción de areola y pezón: mejora estética y proporción
más informaciónLos pezones invertidos son una patología más común de lo que se cree. Aunque muchas personas se sienten inseguras o avergonzadas por ello, es importante saber que se puede tratar de manera sencilla y efectiva. Explicaremos de forma clara qué son los pezones invertidos, sus causas, cómo se diagnostican y cuándo es recomendable consultar a un médico. Además, te hablaremos de los tratamientos disponibles para corregirlos y recuperar tu confianza.
¿Qué son los pezones invertidos?
Un pezón invertido es aquel que, en lugar de sobresalir hacia fuera, está retraído hacia dentro o a nivel de la areola. Esta condición puede afectar a uno o ambos pezones y puede estar presente desde el nacimiento o desarrollarse con el tiempo.
Qué grados de inversión del pezón existen?
- Grado 1: El pezón puede salir con estimulo o fricción.
- Grado 2: Sale con esfuerzo, pero vuelve a retraerse rápidamente.
- Grado 3: Está completamente retraído y no puede salir de forma natural.
Causas del pezón invertido
La inversión del pezón puede tener diversas causas, algunas congénitas (desde el nacimiento) y otras adquiridas con el paso del tiempo:
- Malformación congénita: Algunas personas nacen con conductos galactóforos (los que llevan la leche) más cortos o con fibras musculares que retraen el pezón.
- Cambios hormonales: Durante la pubertad, el embarazo o la lactancia puede afectar a la forma del pezón.
- Envejecimiento: Pérdida de elasticidad en la piel y cambios en el tejido mamario con la edad.
- Cicatrices: Por cirugías anteriores, traumatismos o infecciones.
- Condiciones médicas: Como mastitis, tumores o enfermedades inflamatorias.
Tratamientos disponibles para el pezón invertido
Hoy en día, existen soluciones seguras y efectivas para corregir los pezones invertidos. La elección del tratamiento depende del grado de inversión y de las expectativas del paciente.
-
- 1. Ejercicios y succionadores: Indicados especialmente en grados leves (1 o 2). Estos dispositivos aplican una ligera succión sobre el pezón, ayudando a que salga hacia fuera con el tiempo.
- 2. Cirugía correctiva: Para grados severos o cuando los tratamientos conservadores no funcionan. Se realiza una pequeña incisión en la base del pezón para liberar los conductos y permitir que sobresalga.
- Procedimiento ambulatorio
- Resultados definitivos
- Cicatrices mínimas
- 3. Cirugía estética con anestesia local
¿Cuándo recurrir a un especialista?
Recurrir a un especialista es fundamental cuando el pezón invertido afecta tu calidad de vida, tu autoestima o tu bienestar físico. No debes esperar a que el problema empeore o a sentirte incómoda emocionalmente para buscar ayuda.
Consulta con un médico si:- La inversión del pezón aparece de forma repentina o en la edad adulta.
- Notas cambios visibles en la piel, secreción, dolor o enrojecimiento.
- Te impide amamantar de forma adecuada.
- Sientes vergüenza o inseguridad que afecta tu confianza personal o tus relaciones.
- Has intentado tratamientos caseros sin resultados.
Tratar los pezones invertidos no es solo una decisión estética, también puede tener un impacto directo en tu salud emocional y física. Dr.Elvira
Preguntas frecuentes
¿Los pezones invertidos pueden corregirse sin cirugía?
Sí, en casos leves, los ejercicios y succionadores pueden ser efectivos. Sin embargo, en grados más severos, la cirugía suele ser la mejor opción.
¿Puedo amamantar después de corregir un pezón invertido?
Depende del tipo de procedimiento. En algunos casos, se pueden preservar los conductos galactóforos para permitir la lactancia. Es importante comentarlo con tu médico antes de la cirugía.
¿Los resultados son permanentes?
En la mayoría de los casos, sí. Sobre todo cuando se realiza una intervención quirúrgica adecuada. El seguimiento con el especialista es clave para mantener los resultados.
¿La corrección del pezón deja cicatrices?
Las cicatrices son mínimas y suelen estar bien disimuladas en la base del pezón. Con cuidados adecuados, se vuelven casi imperceptibles.