
Mastopexia: Eleva y mejora la forma de tus pechos
desde 4995€
Loading...
Tiempo de intervención 1-2 horas
Anestesia General
Reposo posoperatorio 24 horas
Efectos visibles Inmediatos
Recuperación 1 semana
Resultados De por vida
¿Qué es la mastopexia?
La mastopexia, también conocida como levantamiento de senos, es un procedimiento quirúrgico diseñado para elevar y remodelar el busto, devolviéndole su firmeza y forma natural. Con el tiempo, factores como el envejecimiento, la pérdida de peso, el embarazo o la lactancia pueden afectar la apariencia de los senos, causando que los pechos pierdan su elasticidad y aparezcan flácidos y descolgados. La mastopexia ofrece una solución para personas que buscan mejorar tanto el volumen como el contorno de los senos y sentirse más seguras con su cuerpo.

¿Cómo se realiza el procedimiento?
El procedimiento de mastopexia varía según el grado de caída del pecho y las necesidades de cada paciente. Por lo general, sigue estos pasos:
- Anestesia: Se utiliza anestesia general para minimizar las molestias del paciente durante la cirugía.
- Incisiones: Dependiendo de la cantidad de elevación necesaria, el cirujano puede realizar diferentes tipos de incisiones. Las más comunes son alrededor de la areola, una línea vertical desde la areola hacia abajo y una incisión horizontal en el pliegue mamario.
- Elevación del Tejido Mamario: El cirujano reubica el tejido mamario a una posición más alta, eliminando el exceso de piel y ajustando el contorno del pecho para crear una forma más firme y juvenil.
- Reposicionamiento de la Areola: Si la areola está descentrada o ha aumentado de tamaño, también se ajusta su posición y se reduce si es necesario.
- Cierre de Incisiones: Finalmente, las incisiones se cierran con suturas, adhesivos o cinta quirúrgica, dejando cicatrices que, con el tiempo, se vuelven menos visibles.
Antes y después




Paciente ideal
La mastopexia es ideal para mujeres que estén preocupadas por la caída de sus senos, pero estén satisfechos con el tamaño general. El procedimiento es recomendado para mujeres:
- Con senos caídos o flácidos debido a la pérdida de elasticidad de la piel.
- Que tras embarazos o lactancia, han notado un cambio en la forma y firmeza de sus pechos.
- Que han experimentado una pérdida significativa de peso, lo que ha afectado la apariencia de sus senos.
- Desean mejorar su apariencia y sentirse más seguras con su cuerpo.
Es importante tener una consulta con nuestro especialista para determinar si la mastopexia es la opción adecuada según las necesidades y deseos individuales.
Pruebas preoperatorias para una mastopexia
Antes de someterse a una mastopexia, es esencial realizar una serie de pruebas y evaluaciones para garantizar que el paciente sea apto para el procedimiento.
- Evaluación médica completa: Incluye un análisis del historial médico y un examen físico para asegurarse de que el paciente esté en buen estado de salud.
- Mamografía o ecografía mamaria: Se recomienda realizar una mamografía o ecografía antes de la cirugía para descartar cualquier problema mamario subyacente.
- Pruebas de laboratorio: Incluyen análisis de sangre y otras pruebas para evaluar la salud general del paciente y minimizar riesgos durante la cirugía.
Cuidados y pruebas postoperatorias
Tras la mastopexia, es esencial seguir las indicaciones del cirujano para asegurar una recuperación adecuada y resultados óptimos:
- Uso de sujetador postoperatorio: Es importante utilizar un sujetador de compresión que proporcione soporte y ayude a reducir la inflamación.
- Evitar esfuerzos físicos intensos: Durante las primeras semanas, es importante evitar levantar objetos pesados y actividades físicas que puedan comprometer la cicatrización.
- Revisión médica: Se programan citas de seguimiento con el cirujano para verificar la correcta cicatrización y los resultados del procedimiento.
- Cuidado de las cicatrices: Se pueden prescribir cremas o tratamientos para ayudar a minimizar las cicatrices a lo largo del tiempo.


¿Qué precio tiene la mastopexia?
El coste de una mastopexia puede variar en función de varios factores, como la clínica, la experiencia del cirujano y la complejidad del procedimiento. Generalmente, los precios oscilan entre 4.000 y 8.000 euros, aunque en algunos casos pueden ser mayores si se combinan con otros procedimientos, como el aumento de pecho.
Factores que influyen en el precio de una mastopexia:
- Grado de caída del seno: Si los senos presentan una caída severa, la intervención será más compleja y puede incrementar el coste.
- Técnica quirúrgica empleada: Dependiendo de la técnica utilizada (con o sin cicatriz vertical, por ejemplo), los costes pueden variar.
- Incorporación de implantes: Si además de la mastopexia se decide incorporar implantes mamarios, el precio aumentará.
- Duración de la intervención: Cuanto más largo sea el procedimiento quirúrgico, mayor será el coste.
- Cuidados postoperatorios: La cantidad y tipo de revisiones o tratamientos postoperatorios pueden afectar el coste total de la cirugía.
¿Dónde puedo hacerme una mastopexia?
Preguntas frecuentes sobre la cirugía de mastopexia
Normalmente, se utiliza anestesia general, pero en casos sencillos podría plantearse anestesia local y sedación.
La intervención de elevación de mamas con prótesis suele tener una duración aproximada de 90 minutos.
La recuperación total puede tardar de 4 a 6 semanas. Durante este tiempo, se debe evitar realizar actividades físicas intensas y levantar peso.
Como cualquier cirugía estética, las cicatrices son inevitables, pero se disimulan con el tiempo. Los cirujanos utilizan técnicas para minimizar la visibilidad de las cicatrices y, con los cuidados adecuados, se vuelven menos palpables con el tiempo.
Aunque es posible realizar una mastopexia durante la lactancia o antes de un embarazo futuro, es recomendable esperar hasta haber terminado de amamantar y no tener planes inmediatos de embarazo. El embarazo y la lactancia pueden alterar los resultados de la cirugía, ya que los senos pueden volver a cambiar de forma. Es importante discutir este aspecto con el cirujano si se planea tener hijos y amamantar en el futuro.
Sí, es común combinarla con un aumento de pecho si el paciente desea más volumen. También puede realizarse junto con otros procedimientos estéticos para optimizar los resultados.
Los resultados son duraderos, pero no permanentes. Factores como el envejecimiento, cambios significativos de peso o futuros embarazos pueden afectar la apariencia de los senos con el tiempo.
- Cicatrización anómala: Las cicatrices pueden ser más visibles de lo esperado o desarrollar cicatrices hipertróficas o queloides.
- Infección: Existe un riesgo de infección en las zonas donde se realizan las incisiones si no se siguen los cuidados postoperatorios adecuados.
- Pérdida temporal o permanente de la sensibilidad: Algunas pacientes pueden experimentar pérdida de sensibilidad en los pezones o en las zonas cercanas.
- Asimetría: Los senos pueden no quedar completamente simétricos después de la cirugía.
- Necrosis del tejido: En casos poco frecuentes, puede ocurrir la muerte del tejido en la zona operada, lo que requiere tratamiento adicional.
- Problemas con la cicatrización de las heridas: Las incisiones pueden tardar más de lo esperado en sanar, especialmente si se daña el suministro de sangre a la piel.
- Problemas con los pezones: En algunos casos, la mastopexia puede afectar la capacidad de amamantar, y los pezones pueden tener dificultades para sanar correctamente.
No existe un tratamiento no quirúrgico que reemplace completamente los resultados de una mastopexia tradicional, hay opciones menos invasivas que pueden mejorar temporalmente la apariencia del busto.
Sí, se recomienda usar un sostén quirúrgico o deportivo durante las primeras semanas para proporcionar soporte, reducir la inflamación y mejorar la cicatrización.
Si pierdes volumen debido a cambios de peso o envejecimiento, puedes considerar un aumento mamario con implantes o relleno de grasa autóloga (lipofilling).
Notarás mejoras inmediatas, pero los resultados finales se aprecian después de 3-6 meses, cuando la inflamación ha desaparecido por completo.
Sí, la mastopexia no requiere implantes si tu objetivo principal es levantar los senos. Sin embargo, si también deseas aumentar el volumen, los implantes son una opción.
Aunque se realiza bajo anestesia general, algunas molestias pueden experimentarse durante el proceso de recuperación, pero son controlables con analgésicos.
- Optimizar los resultados estéticos, ya que el pecho se ajustará mejor a tu silueta general.
- Reducir los riesgos quirúrgicos, especialmente en personas con sobrepeso u obesidad.
- Evitar que futuros cambios de peso alteren los resultados de la cirugía, ya que una pérdida significativa de peso posterior podría provocar nueva flacidez en los senos.
Loading...
Nuestro Equipo en Mastopexia

Dr. Tiago Gomes
La mastopexia es uno de los procedimientos más solicitados por mujeres que buscan recuperar la firmeza y la forma de sus senos. Muchas de mis pacientes acuden porque, tras haber experimentado cambios en su cuerpo debido al embarazo, lactancia o pérdida significativa de peso, sienten que sus senos han perdido su apariencia juvenil. Sin embargo, la mastopexia no solo mejora la estética, también ayuda a recuperar la confianza. Ver cómo una paciente vuelve a sentirse cómoda con su cuerpo después de este procedimiento es increíblemente gratificante.
más información
Dr. Santiago Elvira i Barberà
Uno de los mayores retos en la mastopexia es asegurar que el resultado sea armónico con el resto del cuerpo. En mi práctica, siempre me enfoco en mantener un equilibrio entre el tamaño, la forma y la posición de los senos en relación con la anatomía de cada paciente. No se trata solo de levantar los senos, sino de lograr que se vean proporcionados y naturales. Es importante que las pacientes entiendan que este procedimiento no aumenta el tamaño de los senos, sino que los reposiciona para que luzcan más firmes y elevados.
más información
Dr. Jose Sarrià
He tratado a muchas mujeres que después de pasar por embarazos y la lactancia han notado cambios importantes en sus senos, lo que afecta su autoestima. La mastopexia no solo tiene un impacto en la apariencia física, sino que también ayuda a muchas pacientes a sentirse más seguras y cómodas en su vida diaria. La confianza que una mujer puede ganar después de ver los resultados es impresionante. Lo más importante es que cada procedimiento es personalizado y adaptado a las necesidades de cada paciente, asegurando que se sientan completamente satisfechas.
más información
Dra. Lorena Vives
La mastopexia es un procedimiento que requiere precisión técnica y un buen conocimiento anatómico. Dependiendo de la condición inicial de los senos, utilizamos diferentes técnicas para lograr el mejor resultado posible. Algunas pacientes pueden necesitar una pequeña incisión alrededor de la areola, mientras que otras pueden requerir una técnica más extensa para lograr el levantamiento adecuado. Lo importante es que el procedimiento se adapte a las características de cada paciente y que el resultado sea natural y satisfactorio. La planificación previa es clave para conseguir resultados estéticos y funcionales de calidad.
más información
Dr. Edgar Carmona
Algo que muchas pacientes no consideran es que la mastopexia también puede tener un impacto positivo en su salud postural. Mujeres con senos caídos pueden experimentar incomodidad o problemas de postura debido al peso y la falta de soporte adecuado. Al reposicionar los senos y levantar el tejido, no solo se mejora la apariencia, sino que se reduce el malestar físico, como el dolor en la espalda o los hombros. Es un beneficio adicional que puede mejorar significativamente la calidad de vida de muchas mujeres.
más información
Dr. Francisco Mora
Cuando una paciente considera la mastopexia, es crucial que mantenga expectativas realistas sobre los resultados. Aunque los senos quedarán más elevados y firmes, cada cuerpo es diferente, y los resultados varían según la anatomía de la paciente. En cada consulta, me tomo el tiempo necesario para explicar claramente cómo será el procedimiento, qué esperar durante la recuperación y cuáles son los resultados probables. La comunicación abierta es clave para asegurarnos de que la paciente esté bien informada y satisfecha con su decisión.
más información
Dr. Adriano Hug
Algunas pacientes que se someten a una mastopexia también desean aumentar el volumen de sus senos. En estos casos, se puede combinar la mastopexia con un aumento mamario mediante implantes, lo que permite no solo levantar, sino también mejorar el tamaño y la forma de los senos. Es una opción muy popular entre mujeres que buscan una transformación más completa, ya que podemos lograr una apariencia más juvenil y proporcionada al mismo tiempo. Es esencial discutir con la paciente sus objetivos estéticos para ofrecer el tratamiento adecuado.
más informaciónAvalados por
Opiniones sobre la mastopexia
Nuestros pacientes opinan de EGOS
Valoración media: 4.9 / 5